viernes, 21 de junio de 2024

ZAMORA: EL PAÑUELO, LA BANDERA Y UN REFERENDUM.

 


ZAMORA: EL PAÑUELO, LA BANDERA Y UN REFERENDUM.

Con alegría he visto que éste año el pañuelo que se va a usar para lucimiento de las peñas durante las fiestas de San Pedro está basado en la bandera de Zamora (ocho franjas rojas y una verde).

La alegría me proviene de que hace 15 años ya sugerí esta opción (no estoy pecando de falta de humildad, es que fue así).

La razón del acierto, hoy reconocido, es que no tenía ningún sentido que cada año se usara una pañoleta (pañuelo al cuello) para celebrar las mismas fiestas en la misma localidad.

Como tampoco lo tiene el que cada año se recuerde en qué año estamos, poniéndolo en el pañuelo festivo. Mejor sería que el mencionado complemento festivo e identificativo (soy de Zamora) estuviera descontaminado de menciones absurdas (por evidentes) sobre qué se celebra y en qué año. Pero bueno, eso llegará (de momento ya se ha quitado el año de marras).

Pero la nueva pañoleta aún comete el pecado original de la versión comercial de la bandera de Zamora (aunque muy mejorada).

Sabido es que las franjas de la bandera de Zamora son 8 rojas (que simbolizan las victorias de Viriato contra los romanos) y una verde (que simboliza la victoria de los Reyes Católicos contra alguien de Portugal por un problema de herencia, victoria en la que los zamoranos colaboraron lo suyo y fueron premiados con esa franja).

El caso es que a causa de ese parto, la bandera de Zamora es única porque está hecha a girones, a trozos (es decir no es un paño de una  pieza como las  demás).

Ello porque Viriato, al ganar su primera batalla, recibió del procónsul romano derrotado la banda que indicaba su mando, y nuestro héroe al no saber qué hacer con ella, la ata a su lanza. Cosa que continúa haciendo batalla tras batalla que ganaba.

Así la bandera de Zamora  durante siglos fue roja, a franjas, pero roja (La Seña Bermeja). Hasta que a Fernando el Católico le llamó la atención, preguntó por qué esa bandera era tan rara, y tras oír lo que aquí hemos contado, le quitó a su querida esposa la banda que como reina ostentaba, y la puso como un girón más, arriba de la bandera bermeja (quedando así la banda verde encima y las 8 rojas debajo).

El caso es que la verdadera bandera de Zamora es así de llamativa y publicitaria (como dice la publicista Questiondeimagen: “lo que no es diferente es indiferente”).

Pero claro, una bandera echa a girones, o por bandas separadas unas de otras, presentaba una dificultad para ciertas situaciones, y por eso algún comerciante se la inventó uniendo las franjas con el color blanco.

El caso es que, aunque las banderas son sagradas y están descritas con precisión y medidas exactas en todo documento oficial que se precie, la bandera de Zamora con las tiras blancas es una impostora.

Por eso entiendo que el Ayuntamiento o quien sea,  debería de impulsar un concurso de ideas entre los artistas zamoranos (que son muchos y muy buenos) para que discurrieran cual sería el mejor color y tamaño de la tela que une las  franjas rojas y la verde, para casos en que no se pueda usar la bandera de verdad.

El color de ese añadido, y el ancho (porque veo con horror que el color blanco cada vez ocupa más espacio en nuestra bandera impostora) es lo que hay que elegir.

Ese concurso de ideas luego podría ser refrendado en un plebiscito, que   resolviera para siempre una anomalía sin sentido y bastarda.

Paco Molina. Zamora. 17 de Junio del 2024

jueves, 13 de junio de 2024

ZAMORA: 3 EN RAYA

 


                           ZAMORA. 3 EN RAYA

Vamos a hablar del Teatro de la Universidad Laboral, del Templete de la Marina y de la reconstrucción del Puente de Piedra. Tres piezas de Zamora capital.

El Teatro de la Universidad Laboral. Este teatro era el más grande de Zamora con diferencia (creo recordar que con 800 localidades). Contando además con una acústica extraordinaria que evitaba el uso de micrófono a los actores. Amén de un acceso  de espectadores llamativa.

El paso de los años lo fue deteriorando por dentro, de tal forma que cuando se afrontó la conversión arquitectónica del cuartel en campus, el salón de actos, o paraninfo, debió de ser dicho teatro puesto al día, ya que está al lado. No se hizo.

Acto seguido al PP gobernante en Castilla y León le dio la venada de hacer en parte de las instalaciones de la Universidad Laboral un centro de congresos subterráneo. Dentro de lo  peregrino de la idea estaba el teatro (que se usaría como salón de actos).

Ante idea tan descabellada (un centro de congresos bajo tierra) lo lógico es que se hubiera empezado por la parte de la obra más sencilla: la de rehabilitar el teatro. Pero no; se optó por la más fácil: hacer un agujero gigantesco. ¿Qué ocurrió?  Que la empresa o empresas que en esto trabajaban se arruinaron (por cierto con acusaciones judiciales de trama corrupta sobre ellas). Y la casa quedo sin barrer y el teatro sin hacer.

Pasados los años se decide aprovechar el agujero, pero no como atracción turística de eso que otro llamó el “pormishuevismo”. Y van ahora y deciden hacer el Conservatorio de Música. Vale. Pero ¿empezaron por el teatro y así la ciudad dispondría del mismo cuanto antes? Ni hablar. Todo a gusto de la empresa, como siempre, y la ineptitud de ciertos políticos (como siempre).

Más…esta empresa también ha quebrado o lo que sea. Entonces, por favor, podrá alguien decirle a la que coja el relevo que empiece por poner en condiciones excelsas el teatro de la Universidad Laboral, y que así Zamora pueda contar con un súper foro para grandes espectáculos teatrales y musicales cuanto antes? Nota: el teatro está al extramuros del nuevo edificio.

El Templete de la Marina.

En principio parece que habría que adecentarlo como Oficina de Turismo. Sería lo ideal. Pero queda muy a trasmano.

Siendo muy niño recuerdo haberme sentado en unos balancines que tenía en el exterior cuando era una cafetería o así. Esa opción debería quedar abierta. Que alguien pujara para usar la parte baja como local de hostelería y la de arriba como terraza especial, amén de los alrededores (a lo mejor les interesaba a los de la cervecería vecina, la Pinta de Oro).

Aunque tal vez lo menos arriesgado es convocar un concurso de ideas para ver qué uso darle de manera tal que lo mantenga vivo y atractivo.

El Puente de Piedra remozado.

Por cierto, hace poco alguien vinculó el puente del escudo de Zamora con el puente de piedra de Zamora (cosa que parece lógica) pero creo que no es así.  El puente que hay en dicho escudo es el de Mérida, porque algunos zamoranos dejaron la piel y la vida por algún rey en esa ciudad extremeña y el mandamás de turno nos consoló con ese honor.

Pero vamos con el de aquí. Hasta comienzos del siglo XX contaba con unas torres o fielatos en sus entradas (y salidas por tanto). Pues bien, se trataría de reponerlas. Si ya sé que eso es pecado, pero, hace poco  ardió la catedral de Nôtre Dame en Paris, y reconstruyen sus torres, es decir no dijeron: “como no son las originales nada h hacemos”. Hagamos lo mismo aquí. Todo por el turismo que son pelas.

Paco Molina 10 de Junio del 2024

martes, 11 de junio de 2024

A mis compañeras de ESCENA escuela de baile




 

Te cuento lo que a todas las compañeras de ESCENA he contado todos estos años. Es la Historia de Cleopatra. Como sabes Cleopatra era guapísima, asi como tú. Pero además era sumamente inteligente. También como tú. Y siendo tan inteligente decidió que a todas las audiencias reales (Era Reina) acudiría con un mono sobre el hombro. De esa manera su belleza se veria realzada por la fealdad del simio. Moraleja: A mi no me importaría ser tu mono...para salir a bailar

viernes, 7 de junio de 2024

SIN IMPUESTOS NO HAY PARAISO

 


SIN IMPUESTOS NO HAY PARAISO

Suele ser fácil saber si un partido político (ahora que hay tanto camaleón) es de derechas o de izquierdas, para ello basta escuchar qué dice sobre los impuestos.

Si es partidario de bajarlos es un partido de corte conservador. Y cuanto más quiera bajarlos más de la extrema derecha.

Mientras que si propone subirlos en función de lo que gana cada persona (o sea, que a mas ingresos más deba pagar también en porcentaje) entonces estamos ante un grupo de izquierdas.

La postura primera está basada en el “tanto tienes tanto vales”. Que leída al revés significa: si te va mal la culpa es tuya, o porque eres un vago o simplemente porque no vales para nada, porque eres tonto.

La postura segunda (la de usar los impuestos para repartir la riqueza de arriba a abajo) está basada en el “hoy por ti mañana por mí” (vulgo solidaridad).

En la tribu comunista (perdón por el nombre pero es que como tenían todo en “común” pues eran “comunistas”) aún no existía el dinero, y por tanto no existían los impuestos como los conocemos hoy. Pero si existía la solidaridad como mecanismo inteligente para subsistir ante las adversidades de la Naturaleza (frio, hambre, enfermedades, ataques de animales o de otras tribus).

Y esa solidaridad inteligente (no solo sentimental y de buenas personas) eran los impuestos que tenían. Cada uno y cada una aportaba según su capacidad y recibía según sus necesidades.

De manera tal que al niño no se le pedía salir a cazar, y si no lo hacia se le privaba de comida; lo mismo que al anciano se le dejaba quedar en la choza mientras se salía a por leña  y comida, y no se le castigaba por vago. Tratamiento similar al que se le daba a quien enfermaba, no privándole de nada con el argumento de que no trabajaba.

Pero en el proceso evolutivo, al aparecer la propiedad privada como concepto hizo que los más fuertes acapararan mas riquezas (tierras y mujeres) e incluso que inventaran los impuestos para sacarle al pueblo de los bolsillos lo que era del pueblo (con la disculpa de prometer  defenderles si les atacaban otros: vamos el mismo  trabajo, o sistema de extorsión que usa la mafia)

Un ejemplo del enriquecimiento de los poderosos mediante los impuestos son los diezmos y primicias que cobraba la Iglesia Católica Apostólica y Romana

De ahí viene la antipatía (e incluso el odio ancestral) contra los impuestos, de manera tal que al pueblo, de entrada, le cae bien eso de que le bajen impuestos (lo mismo que le cae bien que le prometan libertad porque en sus genes añora la libertad que le robaron los que ahora se la prometen: los ricachones).

Sin embargo, actualmente, la única manera de redistribuir la riqueza de arriba a abajo es con los impuestos.

Redistribución que beneficia a todos, pero sobre todo a los autónomos (colectivo que se cita porque suele ser el que muestra más angustia con el tema de las tasas).

Usemos para demostrarlo la situación de Zamora. Gracias a los impuestos el gran numero de jubilados que hay, o cobra lo suficiente para vivir bien o cobra menos. Pero si cobra menos va a consumir menos (todo jubilado trabaja de consumidor) y si así es, el negocio del autónomo se va a resentir por pérdida de clientes.

Lo mismo ocurre con lo que despectivamente se llaman “paguitas”.  Si se suprimen entonces el consumo (pieza esencial del sistema capitalista) se viene abajo.

Es más, soy de la idea de que la España Vaciada solo se podrá rellenar, aparte de dotándola de más y mejores servicios   dándolo a cada ciudadano 500 euros al mes si vive en poblaciones de menos de 1.000 habitantes. Y eso requiere impuestos.

Paco Molina. Zamora. 3 de Junio del 2024

miércoles, 5 de junio de 2024

TE LA JUEGAS SI NO VOTAS A SUMAR. Rueda de prensa de SUMAR ZAMORA. Europeas 2024.

 


Rueda de prensa de SUMAR ZAMORA. Europeas 2024.

1.- Soy Paco Molina. Me presento ante vosotros optimista y orgulloso. Optimista por lo que a continuación contaré. Pero sobre todo orgulloso por pertenecer a una organización, Izquierda Unida, que se une con otras para luchar por la gente y no dice eso de: “Si no me das lo que quiero me voy”. La política debe ser un acto de servicio y entrega.

2.- Esa unidad se produce ahora bajo la Coalición SUMAR. La misma con la que en las generales, ¡triunfamos!, parando al ppvoxismo, y sacando 7.000 votos en la provincia de Zamora.

3.- Por eso. Nuestra primera meta es volver a obtener el mismo resultado, porque si ocurriera eso en todas las provincias (el sacar lo mismo)  SUMAR obtendría más de 3 millones de votos.

4.- Y eso es factible, porque en esta provincia no hay ni un motivo por el que alguien que hace 11 meses votó a SUMAR no lo vuelva a hacer. Por eso arrancamos con optimismo.

5.- Pero ahora tenemos más optimismo aún, al analizar nuestro programa y traducirlo al benaventano, al toresano, al sayagués, al sanabrés, al villapaldino, etc. en definitiva al zamorano.

6.- Porque todos los chicos, ¡¡¡y chicas!!! Que no quieran hacer la mili (el servicio militar obligatorio) deben votar a SUMAR. La guerra de Ucrania ha demostrado que las batallas se ganan por el número de soldados, no de armas, y en consecuencia los países con gobiernos socialconservadores y de derechas están con la idea de recuperarla. Los jóvenes de ambos sexos perderían un año.

7.- Pero es que los pensionistas actúales y futuros, deben votar a SUMAR, y en esta tierra vaciada hay muchos, porque peligran las pensiones. La UE ya advirtió que en España hay un desequilibrio en el sistema, y el Banco España dice que hacen fasta 24 millones más de habitantes en 20 años para salvar el sistema. Es mentira, basta con usar otros impuestos, además de las cotizaciones, para salvar a los pensionistas y las pensiones. Que no el sistema:que lo basan en que los obreros se paguen lo de los obreros. Pero por qué. Así que ojo, que no gane el ppvoxismo o el psoe felipista (es decir el que no esté condicionado por SUMAR)

8.-Tambien  es lógico que se unan a SUMAR, con su voto, los de los colectivos LGTBI+, y si no que se preparen para volver corriendo al armario.

9.- Esperamos también el voto de los campesinos y ganaderos, esos que dicen serlo a “título principal”, pues todo lo que rechazaban con sus tractoradas, la PAC, era obra de conservadores, liberales y socialdemócratas. Y tendría gracia que volvieran a votar a quienes les hunden y perjudican con sus normas. Mientras que SUMAR, defiende lo que ellos quieren.

10.- También esperamos el voto de los ecologistas. El cambio climático es algo corroborado científicamente, que perjudica (sequias, inundaciones, etc) a la especie humana y sus negocios.

11.- Esperamos también el apoyo de quienes viven de su trabajo (el pueblo) pues el ppvoxismo, de aquí y de Europa, unido al carácter blandengue de la socialdemocracia (en temas laborables y de guerras) puede suponer  otra vez que vengan políticas de austeridad en épocas de crisis (y tenemos 2 grandes guerras en marcha) que hundirían millones de vidas.

12.- Recibiremos también el voto de quienes entienden que no se puede abrir el tren Ruta de la Plata, ni tener  unos servicios sociales de calidad y eficaces, si se bajan los impuestos (como dice el ppvoxismo).

13.- Y por último entendemos que nos deben votar quienes usan el sentido común y ven que si siempre han votado  lo  mismo, y su vida no ha mejorado, deben cambiar el voto. En este caso a SUMAR que es lo distinto y el programa que necesitan.

Paco Molina. Zamora. Última semana de las elecciones europeas 2024  

 

domingo, 2 de junio de 2024

6.- CAMPESINO. CAMPESINA. NO VOTES A TUS ENEMIGOS. VOTA SUMAR. Nota de prensa de SUMAR ZAMORA. Europeas 2024

 


6.- CAMPESINO. CAMPESINA.  NO VOTES A TUS ENEMIGOS. VOTA SUMAR. Nota de prensa de SUMAR ZAMORA. Europeas 2024

1.- Las recientes manifestaciones del mundo del campo protestando contra sus condiciones de vida tienen su razón de ser. Pero separemos el trigo de la paja.

2.- Lo primero a considerar es que se manifestaban fundamentalmente contra las políticas que les aplican las autoridades europeas.

3.-Y por eso es muy importante que recuerden que en Europa, desde que existe la UE, han gobernado las derechas y la socialdemocracia juntos (conservadores +liberales +socialistas). Así que harían un pan como unas hostias si vuelven a votar al ppvoxismo o al PSOE.

4.- Por eso deben estudiar los programas electorales en lo que les afecta.

5.- Y entonces verán que desde siempre (por que IU está en la coalición electoral SUMAR) que el programa de SUMAR es el que pide lo que ellos piden.

6.- Por ejemplo la Clausula Espejo (que no se permitan productos de importación que no hayan tenido que pasar por los mismos controles y requisitos sanitarios y de calidad, que los nacionales).

7.- Las normas que eviten la venta a pérdidas.

8.- Que las ayudas de la PAC sean fundamentalmente para las pequeñas y medianas explotaciones (para los que se conocen como “agricultores y ganaderos a título principal”, porque viven del campo). Y no como ahora que son la agroindustria y los latifundistas quienes se llevan la mejor tajada.

9.- Garantizar la soberanía alimentaria, lo que garantizaría la  venta de sus productos.

10.-Fomento de la ganadería y agricultura local o de km 0.

11.-Facilitar el derecho de los pueblos a elegir su alimentación sin injerencias de la industria y los distintos lobbies existentes. A la vez que la PAC y los estados deben promover el consumo local

12.- El fomento de la agricultura ecológica o de pocos insumos, porque supondría la generación de productos de mejor calidad,  multiplicando a la vez los puestos de trabajo.

13.- Aceptar la Agenda Verde como protección del cambio climático (para parar las sequías) y como dique contra las macro granjas  y la ganadería industrial.

14.- Votar a SUMAR les garantiza, además,  una interlocución directa y permanente  de las organizaciones agrarias y ganaderas con los eurodiputados de SUMAR que los defenderán siempre.

15.- Y por último, los agricultores y ganaderos,  no deben caer en la trampa de pensar que sus enemigos son los ecologistas, pues estos solo recomiendan frenar el desastre climático. Los únicos enemigos de las gentes del campo son los potentados de la macro industria agroalimentaria, que arruinan la tierra fértil y les arruinan a ellos mediante la competencia desleal. Lo mismo que las grandes cadenas alimentarias.

16.- En esta línea, SUMAR, propone prohibir que la Unión europea firme  Tratados de Libre Comercio, que son un coladero de productos alimenticios sin ningún control.

17.- Si vives del campo y votas lo mismo de siempre es difícil que algo mejore para ti. Así que vota SUMAR (con la garantía de IU)

Paco Molina. Zamora. 2 de Junio 2024