SEVILLANO 2 . EL MISTERIO
La Cofradía Zamorana Progresista del Buen Humor
(COZPROBUHO) nace en 1986.
Le viene su nombre
de la síntesis que hizo Gabriel Guijosa
(exconcejal del Ayuntamiento de Zamora) entre los fines de la misma y estas
tierras nuestras, pues surgió como crónica política y social, amén de ser la “cena
de empresa” para aquellos cuya empresa era y es, mejorar la vida de las gentes
en Zamora, en España y en el mundo; unido ello a que aquí si no eres una cofradía
no eres nada.
Nacida pues
COZPROBUHO (la cofradía en la que todos
sus hermanos son primos y todas sus hermanas tías carnales) fue nominando a
quienes merecían ser Inocentes y Herodes Zamoranos del Año, rematándose la
faena en la conocida “Cena de los Inocentes”.
En dicha cena, a la
que eran invitados (pagando ellos) todos los propuestos para tan honorables y
“horrorables” puestos, y donde tras la correspondiente bacanal humorística se
votaba democráticamente para ver el resultado, asistió, durante los 30 años en
que se celebró, muchísima gente ajena a Izquierda Unida (madre de la idea).
Pero desde el año
2016 la cena no se celebra. Aún así “sucesores de COZPROBUHO” continúa
nominando y otorgando los afamados premios.
Y es que como dijo
el “Cimborrio Intelectual” de Zamora, Agustín
García Calvo: “solo dura aquello que no tiene sentido”.
Siendo algo a
destacar el que mediante este descabellado proyecto la Historia de Zamora está
quedando escrita y resumida año tras año.
Un ejemplo: COZPROBUHO
nominó para Inocente Colectivo del año 2020 al:
“Edificio de Sevillano 2, en Calle San Torcuato esquina
Calle del Riego, lugar
seguramente milagroso, a poco que se investigue
por quien proceda, ya que desde hace casi 30 años, en que se cerró,
mantiene sus maniquíes, escaparates y mostradores en un perfecto estado de
revista sin que aparezca una mota de polvo, ni parezca que haya nadie que lo
mantenga. Canonícese a quien corresponda”.
Y ahora, 5 años
después, una Murga de Carnaval (¿los Pobladores?) asombrada tal vez por lo
que a todos nos debe asombrar, ha
reparado en el porte y la elegancia de ese edificio, y ha disfrazado a sus miembros como si fueran
las maniquís de ese emblemático comercio
que parece salido de la nada y sin que nunca en él pase nada.
Incluso, dicha murga,
ha hecho un cartel de Sevillano 2 que es una joya. Una joya que las guías
oficiales de turismo de Zamora deberían mostrar a nuestros visitantes recalcando
que están ante el misterio de los misterios: ¿quién mantiene impoluto el
edificio en todas sus plantas y en todos sus escaparates, sin que ni de día, ni
de noche se haya visto a nadie hacer las tareas de limpieza?
¿Dónde está el CSIC
(centro superior de investigaciones científicas) que no estudia estos fenómenos
paranormales, o es que los paranormales somos nosotros?
Y el Obispo ¿dónde
está el Obispo, sin verificar si estamos o no ante un milagro? ¿Por qué está limpio lo que nadie limpia?
¿Tiene que ver la cercanía del colegio de La Medalla Milagrosa con estos acontecimientos?
¿Estamos ante el primer milagro por proximidad de la historia de la Humanidad?
Y la Cámara de
Comercio, Patrimonio e incluso Caja Rural que está en todo ¿no tienen nada que
decir? ¿Por qué callan?
De la misma manera
que familias zamoranas “de toda la vida”, como los Garcíacasado, los Roncero,
los Bazarjota (los González), los Cacho triunfaron en sus negocios, la no menos
conocida de los Sevillano, con su establecimiento, “Sederías Sevillano”, instalado años ha en Santa Clara, esquina con
Plaza Zorrilla (donde actualmente vende sus telas artísticas la genial Ana
Zaragozá) también tuvo éxito, naciendo así:
“Sevillano 2”
ÚLTIMA HORA: Para
sorpresa general las maniquíes de Sevillano 2 ya no están en dicho local. Sospechándose
que aprovecharon los carnavales para, mediante un proceso de
transubstanciación, pasar a ser ellas
las que se disfrazaron de murga y no al revés. Todo para que se siga yendo el
pasado. Las echaremos de menos.
Paco
Molina. Zamora 10 de Febrero del 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario