lunes, 13 de noviembre de 2017

REVOLUCIÓN soviética. Versión para activistas.


REVOLUCIÓN soviética. Versión para activistas.

Lo que se va a comentar vamos a vincularlo con cosas recientes o intemporales, para que todo se entienda mejor.

Guión: 1. Germen de ella. 2.- Esencia de ella. 3.-Lecciones de ella.

1.- EL GERMEN O SEMILLA:

1.1.- Revolución francesa. Año 1789 (130 años antes de la de Octubre).. En una de sus primeras reuniones, la nueva Asamblea Nacional Francesa, surgida de la revolución, va  a votar si se le quitan los privilegios a las castas que los tenían (Reyes, aristocracia, clero).

El presidente de la asamblea dice: “Quiénes estén a favor de quitar los privilegios de ciertos sectores de la sociedad que se pongan a la izquierda, y quienes estén por conservarlos que se pongan a la derecha”.

Ha nacido el concepto político de izquierda-derecha, que viene a desplazar al de revolucionarios y conservadores.

Las izquierdas defienden a la clases populares (los de abajo), las derechas a las altas (los de arriba)

1.2.- Carlos Marx (50 años antes) se pregunta cómo es posible que cuantos más avances científicos posee la humanidad, peor viven las clases populares.

Estudia el fenómeno y concluye que se debe a que la propiedad de los medios de producción es privada (fabricas, tierra, etc.). Puesto que al ser así quienes generan las riquezas son los obreros pero quienes se las quedan son los capitalistas (plusvalía).

Y concluye con que: El motor de la Historia es la Lucha de Clases. Clase Alta o Burguesa contra clases bajas  o trabajadoras.

Surge de ello el concepto de Socialismo Científico contra el de Socialismo Utópico. Éste decía que el mundo iba mal, y que había que cambiarlo, quedándose en que así sería sin más (buenismo).

Mientras que el Marxismo advierte: ojo, cuando se le quiten los privilegios a las clases altas, éstas no se van a conformar. Hay que estar prevenidos pues, y hacer uso de la fuerza para mantener los éxitos de la revolución. Había nacido el Socialismo Científico.

1.3.- 15 años antes de la revolución de 1917. En el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso un debate en torno a los conceptos comentados (y otros) produce una ruptura.

Los que apuestan por el Socialismo Científico ganan (son mayoría) y pasan a ser conocidos como los Bolcheviques (los mayoritarios). Y los que pierden, los mencheviques (los minoritarios).

Los bolcheviques pasarían tras el triunfo de la revolución  a llamarse Comunistas. Los mencheviques podríamos asimilarlos a los actuales socialistas

1.4.-  Año 1905. A una docena de años. Las cada vez peores condiciones del pueblo ruso, hacen que en 1905 una protesta gigantesca en San Petersburgo sea masacrada a disparos y machetazos, dejando cientos de muertos.

Aquella sangre seguramente no se había olvidado en 1917.

De lo que cabe aprender que en la historia los sucesos, incluso consecutivos, pueden estar separados por varios años.


1.5.- Año 1914 solo 3 antes. Empieza la primera Guerra Mundial. La burguesía y aristocracia de Alemania y el imperio austrohúngaro (Austria y Hungría), entra en guerra contra Francia, Inglaterra y el Imperio Ruso.

Nadie puede querer el mal, pero lo cierto es que para los cambios sociales y políticos “cuanto peor mejor”. Es decir, si alguien considera que la sociedad es injusta, debe pensar que todo acabará mal por fuerza, y es entonces cuando se le abren los ojos al pueblo (Ejemplo en España la última crisis económica y el 15M).

1.6. Febrero de 1917. (Tan sólo 7 meses antes). Tres años de guerra agudizan las tremendas e injustas condiciones del pueblo ruso (160 millones de personas).

Las manifestaciones se suceden y La nobleza y burguesía rusa (Zar Nicolás II) cierto día levanta los puentes del río Neva para que los obreros no puedan pasar al sur de la ciudad donde vive la gente acomodada.

Pero el río está helado, y las mujeres lo pasan de noche caminando sobre las aguas (heladas).

Enseñanza de la Historia. Cuando las mujeres se ponen en pie, esa revolución ya es imparable.

Aquella acción, arriesgada y heroica  -el rio es como 10 veces más ancho que el Duero a su paso por Zamora- anima a nuevas protestas que el Zar cree poder reprimir por la fuerza, como siempre y como otras veces. Hay más muertos en nuevas manifestaciones.

Pero a raíz de eso parte de los soldados se niegan a disparar contra los suyos.

Esto nos permite pensar sobre las fuerzas del orden lo siguiente: no hay revolución sin ellas (y menos las revoluciones pacíficas y democráticas). Por tanto nunca se debe acusar de la represión a la policía (al fin y al cabo ella actúa como le mandan), y si debe acusarse a alguien es contra los que dieron las órdenes políticas de represión.

Esa conducta. Que la policía y el ejército se niegue a disparar y cargar contra sus hermanos (momento al que hay que llegar siempre) hace que El régimen zarista se tambalee tanto que la aristocracia y burguesía aconsejan al Zar dimitir.

Curiosamente, el águila de dos cabezas (símbolo del zarismo) tras esta primera revolución (pasó de la dictadura monárquica a la democracia representativa) arranca con dos cabezas u órganos de poder: la duma (el parlamento burgués) y el soviet (de petrogrado)

Kerenski, que es socialista (como el psoe) acaba acaparando el Gobierno (en la Duma). Y promete mil cosas (fuera la pena de muerte incluso en el ejército, no envío de ciertas tropas al frente, reparto justo de tierras entre los campesinos, promesa sobre el rápido fin de la guerra, etc.).

El parlamento es netamente burgués en su funcionamiento con partidos socialistas, de campesinos, liberales, y apenas bolcheviques.

Los bolcheviques apuestan por trabajar en las instituciones y en la calle, apoyando al pueblo en sus reivindicaciones.

2.- Esencia de la Revolución de Octubre.

2.1.-El Gobierno burgués, o de democracia representativa, no cumple lo prometido al tiempo que los campesinos están peor, los soldados mueren o desertan, y el pueblo sigue pasando hambre.

2.2- A ello se une que Troski, que estaba en EEUU predicando el pacifismo (no a las guerras de ricos contra ricos en las que sólo se matan pobres contra pobres), va a San Petersburgo.

Por otro lado, como Lenin decía lo mismo (pacifista, añadiendo que ninguna Guerra tiene sentido salvo las Guerras Civiles ya que son las que resuelven un problema del reparto de la riqueza) y que predicaba la revolución, ve facilitad su marcha desde Austria hasta San Petersburgo por las autoridades de aquel país.

2.3.-Ante las promesa incumplidas del Parlamento y el Gobierno Burgués, el partido bolchevique resume las aspiraciones del pueblo en cuatro peticiones: “Pan. Tierra. Paz y todo el poder para los soviets”.

La paz la exigen incluso aunque haya que rendirse como veremos (aunque la disfrazan de “paz sin condiciones”). Pan significa que el pueblo no pase carencias de lo básico y los obreros controlaran las fábricas. Tierra que los productos que produjera serían para quien la trabajara.

Y todo el poder para los soviets, que significaba: Acercar el poder al pueblo que se organizaría en asambleas que  elegirían representantes para un Consejo (soviet).

2.4.- Este programa hace que en los soviets y en las calles, los bolcheviques, que hasta entonces eran minoritarios en la sociedad, crezcan si parar.

2.5.- Como a todo esto el régimen de la “revolución burguesa de Febrero” se desmorona por no poder contar ya ni con las fuerzas armadas (ni ejército, ni policía). Un sector prepara un Golpe de Estado capitaneado por un General (Kornilov) que con sus tropas sitiaría y reconquistaría San Petersburgo (y muerto el perro, partido bolchevique de Lenin y Troski, se acabó la rabia).

Al tiempo los bolcheviques que ya tienen mayoría en los soviets, preparan la insurrección armada. Es en torno a Septiembre (Lenin en principio está en minoría en su partido)

Recuérdese que la policía y el ejército de San Petersburgo están en sintonía con el programa de “Pan,. Paz. Tierra y todo el poder a los soviets”.

2.-6.- Cuando el Golpe de Estado de Kornilov fracasa porque las tropas que él manda, al llegar a San Peterburgo se niegan a disparar contra sus hermanos, Kerenski, el menchevique jefe del Gobierno, huye, y llega el momento de tomar el Palacio de Invierno.

El soviet de Petrogrado del que se han ido los representantes d de casi todos los partidos disconformes con la toma del poder con las armas, pasa a manos de los blocheviques elegidos por la multitud enardecida.

2.- 7.- La toma del Palacio de Invierno es incruenta. (sólo 5 muertos y encima de los asaltantes).

(La violencia de las Revoluciones la genera la reacción de los perdedores                  de privilegios. Repásese la historia: Ejército Blanco. República Española, la Chile de Allende, etc).

2.8.- La revolución de Octubre o Rusa o Soviética o Bolchevique se convierte en el faro de las clases humildes del planeta, pues por primera vez desde que abandonamos el paraíso ( periodo  en que vivíamos en tribus en que todo era común) los que nada tenían gobernarían su destino quitando del poder a quienes mandaban no solo por su riqueza si no por el conjunto de leyes que santificaban el sacrificio de los pueblos para que los ya potentados pudieran seguir acumulando riquezas (y por tanto poder).

3.- Las lecciones de ella.

REVOLUCIÓN DE OCTUBRE: SUS LECCIONES.

En Rusia, en Octubre de 1917, triunfa la Revolución Soviética bajo los lemas de “Paz. Pan. Tierra” y “Todo el Poder a los Soviets”.

Tal revolución supuso, en esencia y en lo económico, que los campesinos tendrían el producto de las tierras (se repartieron todas entre todos) y que los obreros dirigirían las fábricas que pasaron a ser todas de todos (se abolió la propiedad privada de los medios de producción).

En la Historia de la Humanidad aquella fue una Revolución realmente revolucionaria, por cierto de inspiración marxista.

Este año, que se cumplen 100 de aquello, distintos sectores van a celebrar y conmemorar aquellos sucesos.

Pues bien, el motivo de este escrito es desgranar las cosas que fueron ejemplares de aquellos días, y que se tomen como brújula y ejemplo, por los actuales revolucionarios.

Desecho de entrada el programa económico, porque ni los más chulos apuestan por él, proponiendo en su lugar la obtención de una Renta Universal Básica Individual (la RUBI) y Dios dirá.

Y vamos con las otras enseñanzas:

Lección 1º: El programa político debe consistir en resolver los problemas de la gente y debe cumplirse.

Y allí el mensaje, el programa, se dirigió a los parias de la tierra: obreros, campesinos y soldados.

¿Por qué a los soldados? Indudablemente los primeros (obreros y campesinos) vivían en la pobreza y la semiesclavitud.

Pero es que los soldados caían como moscas (es decir, cada familia se desangraba a través de aquellos de sus miembros que tenía que ceder a la guerra de los capitalistas).

En efecto, desde 1914 estaba en marcha la 1ª Guerra Mundial. Que muy resumida era la guerra entre los ricos de Alemania, Austria y Hungría, contra los ricos de Inglaterra, Francia y el Imperio Ruso (la Triple Alianza contra la Triple Entente). Aunque luego se añadieron más países a la sangrienta fiesta imperialista.

Guerra entre ricos en la que morían los pobres (soldados y civiles) y nunca (como siempre) los dueños del capital.

Por eso, en el programa bolchevique (luego comunistas) figuraba la obtención de la Paz.

Y así fue, cuando obtuvieron el poder, debían de cumplir su promesa electoral (lógico ¿no?). Y lo lograron a pesar de que Lenin y los partidarios de acabar la guerra (rendirse) perdieron varias votaciones en ese sentido.

Luego lo primero a  aprender es a hacer programas para la gente sencilla, ¡¡y cumplirlos!!.

Lección 2ª: Hay que apostar por las fórmulas más democráticas y participativas que se puedan dar.

Y así hicieron aquellos revolucionarios. Resulta que en Rusia existía desde Marzo de ese mismo año, una democracia a la burguesa, meramente representativa.

Sin embargo, alguien había inventado ya los “soviets” ( consejos, que no otra cosa quiere decir la palabra).

Y los bolcheviques aplicaron la máxima de que como esa democracia (la directa) era más completa que la meramente parlamentaria, había que defender la existencia de los soviets (de obreros, de campesinos, de soldados, de ciudad, de barrio, etc.).

Para que se entienda, es como defender ahora las “primarias abiertas” contra el sistema clásico de elección de dirigentes de partido y toma de decisiones.

Gracias a que los bolcheviques defienden la fórmula democrática más avanzada del momento (los soviets) pasaron de ser minoritarios en ellos a ser mayoritarios en gran número de votaciones.

Cabe pues aprender como segunda lección de la Revolución de Octubre que es necesario apostar y defender, las formas participativas más radicalmente democráticas.

Lección 3ª: No dejarse acomplejar por el rival político, y si, por ejemplo, te dicen “que estás haciendo la pinza”, que por un oído te entre y por el otro te salga.

Curiosamente es en la Revolución de Octubre cuando se genera (que sepamos) el concepto político de PINZA.

Ya saben, se trata de esa expresión que pretende paralizar al rival político mediante la acusación (disparatada) de que si dice lo mismo que otro es el otro.

Tal vez ustedes recuerden su uso por parte de Don Felipe González (PSOE) contra Julio Anguita (IU) acusándole de “estar haciendo la pinza junto con Aznar (PP) contra él (el socialismo  en persona)”. Eran los años 90 del siglo XX.

Pretendía tal “acusación” paralizar las denuncias y críticas de IU contra la deriva (incluso corrupta) de sectores del PSOE de la época, con el argumento de que decía lo mismo el PP, de lo que  se deducía  que PP e IU eran la misma cosa.

Pues bien, en la Revolución Rusa, nació tal fórmula vidriosa e insidiosa de defensa.

Resulta que el país (Rusia) lo gobernaba el PSOE de allí (los mencheviques) siendo el presidente Kerenski.

Resulta también que Lenin (líder bolchevique), que estaba exiliado en centro-europa, obtuvo facilidades de los alemanes (recuerden que  estaba en guerra contra Rusia) para presentarse en dicho país.

Pues bien, desde entonces, los socialistas de Kerenki (y la derecha rusa) acusan a los bolcheviques de estar haciendo la pinza con Alemania para ayudarle a ganar la guerra creando el caos en Rusia.

Contra esa acusación, Lenin hace oídos sordos (cosa no fácil, pues incluso entre los suyos algunos la asimilaron) y defiende la paz (fin de la guerra) porque lo habían prometido.

Y eso que esa paz se consiguió con lo que en la práctica fue una rendición (¿cómo si no, puedes acabar con una guerra si no la puedes ganar con rapidez?).

El término “pinza” paralizó a algunos dirigentes bolcheviques y socialrevolucionarios, que votaron para seguir la guerra (a pesar de que los soldados morían de bala, de enfermedades y de hambre, y desertaban desesperados) por eso de defender la patria, el honor y que les acusaran de pinza.

Sin embargo, Lenin entendió (y entendió bien) que en una guerra imperialista no debían morir los soldados de ningún país, que además iban a perder esa guerra, y que había que salvar el nuevo orden social nacido de la Revolución de Octubre.

Es decir, Lenin, líder de la revolución, hace oídos sordos, y convence a la mayoría de los suyos, incluso contra la mayor de las acusaciones, la de traición a su país.

Lección 4ª: Para cambiar las cosas (revolución) es mejor tener un líder que no tenerlo.

Al rendirse ante Alemania (el Imperio ruso perdió 8 naciones frente a Alemania y 3 frente a los otomanos, que se habían unido a la guerra) Lenin acierta, pues al cumplir su programa (la paz) los soldados (el pueblo agradecido) así como desertaba en masa en la guerra maldita y entre ricos, se puso a luchar con entusiasmo para defender la revolución soviética.

Sin ese líder que acertó y supo defender su tesis incluso tras perder varias votaciones sobre el tema, tal vez lo que cayó 70 años después hubiera caído a los 70 días.

Resumiendo: Que si algunos aprenden de dicha revolución que hay que cumplir los programas que benefician al pueblo en su conjunto (que por eso los votan); que hay que defender las fórmulas democráticas más participativas posibles; que a las acusaciones de los rivales políticos hay que hacer oídos sordos, y que si se tiene un líder es mejor exprimirlo que estrangularlo; habrán aprobado el curso de parvulitos de la carrera de revolucionario.

Conferencia en Benavente. 10 Noviembre del 2017. Por Paco Molina de Zamora











No hay comentarios:

Publicar un comentario